jueves, 7 de noviembre de 2019

PRACTICA 9: ANTIGENOS BACTERIANOS

DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE ANTICUERPOS FEBRILES

PRINCIPIO DEL MÉTODO
Los antígenos bacterianos son una técnica de aglutinación en porta y tubo para la detección y semicuantificación de anticuerpos anti-salmonella, Brucella y Proteus en suero humano. Los reactivos, suspensiones bacterianas, coloreadas y estabilizadas, aglutinan en presencia del anticuerpo homologo correspondiente en las muestra ensayadas.

SIGNIFICADO CLÍNICO
El diagnostico de enfermedades febriles pueden establecerse bien sea por el aislamiento del microorganismo en sangre, orina o heces o por la demostración del titulo del anticuerpos específicos, somáticos (O) y flagelares (H) en el suero del paciente. La determinación de estos anticuerpos forma las bases para el ensayo del Widal que establece que altos niveles de anticuerpos O y H superiores a 1/100 en suero, es indicativo de infección por estos microorganismo.

REACTIVOS 
  • Salmonella paratyphi AH         a flagelar
  • Salmonella paratyphi AO         1,2,12 somático 
  • Salmonella paratyphi BH         b flagelar
  • Salmonella paratyphi BO         1,4,5,12 somático
  • Salmonella paratyphi CH         c flagelar
  • Salmonella paratyphi CO         6,7 somático
  • Salmonella typhi H                   d flagelar
  • Salmonella typhi O                   1,9,12 somático
  • Brucella abortus                       somático 
  • Brucella melitensis                   somático 
  • Proteus OX2                             somático
  • Proteus OX19                           somático
  • Proteus OXK                            somático
Control + 
Control -
Kit de antígenos febriles

PROCEDIMIENTO 
Usamos BRUCELLA 
No hacemos los controles, porque tomamos como muestra el control positivo.
Realizamos el método semicuantitativo.

  1. Preparamos una batería de 6 tubos y los marcamos con 1/20, 1/40, 1/80, 1/160, 1/320. 


  2. Añadimos en el primer tubo 1,9 ml de ClNa y en el resto de tubos añadimos 1ml.
  3. En el primer tubo añadimos 100ul de muestra, lo resuspendemos y pasamos al siguiente tubo 1ml, así hasta llegar al 6 tubo que desecharemos esa cantidad. Así obtenemos una dilución.
  4. Añadimos 20ul de antígeno a cada tubo. Reducimos la cantidad porque al ser Brucella evitamos el efecto prozona

  5. Lo mezclamos con el tubo en posición vertical, dando pequeños golpecitos. Los tapamos y lo dejamos 24 horas en la estufa.
  6. Al día siguiente observamos los resultados
    SEIS TUBOS EN ORDEN 
     
LECTURA E INTERPRETACIÓN
Examinamos macroscópicamente el resultado y observamos aglutinación completa en todos los tubos. Obtenemos titulación 3 porque en los 3 primeros tubos la aglutinación es clara y completa, en el tubo 4 se observa una débil aglutinación parcial 

No hay comentarios:

Publicar un comentario