miércoles, 20 de noviembre de 2019

PRÁCTICA 4: ASO-LÁTEX

DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE ANTI-ESTREPTOLISINA O (ASO-LÁTEX)

PRINCIPIO DE MÉTODO

El ASO-Látex es una técnica de aglutinación en porta para la detección cualitativa y semicuantitativa de anti-estreptolisina O (ASO) en suero humano. Las partículas de látex recubiertas con estreptolisina O (SLO) son aglutinadas por anticuerpos ASO presentes en la muestra del paciente.

SIGNIFICADO CLÍNICO 
La estreptolisina O es un exoenzima inmunogénico tóxico producido por estreptococos B-hemolíticos de los grupos A, C y G. La cuantificación de anticuerpos ASO se utiliza para el diagnostico y tratamientos de enfermedades como las fiebres reumáticas, glomerulonefritis aguda, y otras infecciones estreptocócicas. Las fiebres reumáticas es una enfermedad inflamatoria que afecta al tejido conectivo de diversas zonas del cuerpo humano (piel, corazón, articulaciones ...)y la glomerulonefritis aguda es una inflamación del riñón que afecta a los glomérulos renales.

REACTIVOS 
LÁTEX : Suspensión de partículas de látex cubiertas con SLO, pH  8.2
CONTROL + : Suero humano con una concentración de ASO >200ul/ml
CONTROL - : Suero animal +

PROCEDIMIENTO
Nosotros solo hacemos el método semicuantitativo
  • Atemperamos los reactivos y las muestras a temperatura ambiente. La sensibilidad del ensayo disminuye a temperaturas bajas.
  •  Hacemos control + y -, depositanto 50ul de muestra y añadiendo una gota de cada uno de los controles positivo y negativo, sobre los círculos de una tarjeta

  • Mezclamos con el reactivo ASO-Látex vigorosamente con un palillo, procurando extender la mezcal por toda la superficie interior del circulo. Tenemos la precaución de usar diferentes palillos para cada pocillo. 
  • Para hacer el método semicuantitativo, añadimos 50ul en cada pocillo para realizar diluciones dobles de la muestra.
  • Añadimos 50ul de solución salina fisiológica, añadimos la muestra de manera homogénea con la solución salina, intentando que no se formen demasiadas burbujas. Cogemos de este primer pocillo y pasamos al siguiente, así sucesivamente con todos los pocillos 
  • Añadimos una gota de ASO-Látex y removemos bien con los palillos
  • Observamos para determinar la titulación. En nuestra practica llegamos hasta la segunda. Titulación = 2 
LECTURA E INTERPRETACIÓN
El examen macroscópico determina la presencia o ausencia de aglutinación. La presencia de aglutinación indica una concentración de ASO igual o superior a 200ul/ml

CALCULOS 
La concentración aproximada de ASO en la muestra del paciente se obtiene aplicando la siguiente formula:   200 x titulo de ASO = ul/ml
200 x 2 = 400ul/ml 


No hay comentarios:

Publicar un comentario